Semillas de Calabaza
Semillas de Calabaza, también conocidas como “Pipas de Calabaza o pepitas de calabaza” son comestibles y se consumen asadas, especialmente en México; de igual forma, pueden consumirse crudas o un poco tostadas.
Estas tienen un sabor dulce, parecido al de la nuez y son de las semillas más nutritivas que existen en el mundo. Su coloración puede variar dependiendo de la cascara que tengan alrededor; hay algunas que son amarillo y blanco, y otras que son verde olivo.
Las Calabazas son originarias de Norteamérica; desde épocas pasadas, este alimento fue valorado inmensamente por los nativos norteamericanos, gracias a que presenta una serie de propiedades curativas y nutritivas para el cuerpo humano. De hecho, sus beneficios derivan de que contiene un alto nivel de nutrientes esenciales tales como: el zinc, cobre, hierro, magnesio, potasio, fósforo, etc.
De hecho, tal parece ser, que las Calabazas en su época temprana, eran domesticadas por sus semillas y su piel. Se dice que la carne tenía un sabor muy áspero y robusto, así que no se podían comer. Fue con el pasar del tiempo que se consiguieron híbridos de las primeras Calabazas hasta llegar a la que conocemos hoy en día; la cual comemos entera.
Además de todo esto, las SEMILLAS DE CALABAZA contienen grandes cantidades de vitaminas del grupo A y K, además contienen vitamina B3, ácido fólico, omega-3, omega-6 (conocido como omega vegetal) y ácido linoleico.
Propiedades de las pipas de calabaza
– Debido a su alto contenido de Zinc, son altamente recomendadas para gente que sufre de osteoporosis, ya que ayuda a retrasar el deterioro de los huesos.
– Ayudan a reducir la inflamación ocasionada por la artritis.
– Pueden ayudar a reducir la inflamación de la próstata, ayudando a su salud y a las dificultades de orinar. Aparte, es recomendado en pacientes que están en recuperación por operarse de la misma.
– Disminuyen el riesgo de cálculos renales.
– Ayudan en el tratamiento de muchos tipos de cáncer.
– Al contener L-triptófano, ayudan a combatir la depresión. Este componente es un antidepresivo natural.
– Reducen los niveles del colesterol malo en la sangre, gracias a su alto contenido de fitosteroles
– Ayudan a producir serotonina, la hormona del sueño. Esto puede ser una solución para pacientes que sufren de insomnio y demás trastornos del sueño.
– Gracias a su contenido de curcubitina, un aminoácido esencial, las semilla de calabaza ayudan al tratamiento de la nefritis y otras condiciones relacionadas con la orina. Además, puede mejorar el funcionamiento de la vejiga.
– Son utilizadas para combatir parásitos intestinales.
Es necesario aclarar que las semillas deben abrirse para comer su interior. Deben consumirse en el momento, dado que se dañan con facilidad.
En lo tradicional estas semillas han sido utilizadas para combatir problemas medicinales que van desde las lombrices intestinales, hasta la eliminación de la retención de liquido en el cuerpo. Además, la medicina china la usar para deshacerse de las mucosidades que ocasionan congestionamiento en la nariz y garganta, síntomas comunes del resfriado.
Además, debemos estar en pendiente de lo siguiente:
Las propiedades de semillas de calabaza suponen un alto contenido calórico, esto es lógico, debido a la cantidad de aceites y nutrientes que en ellas residen.
¿Las pipas de calabaza engordan?
Debemos ser muy prudentes al consumir este alimento, especialmente cuando la persona tiene unos kilitos de más o sobrepeso. Si se comen de manera correcta, las semillas de calabaza pueden saciar el hambre y no engordar, al mismo tiempo que aportan todos sus nutrientes y beneficios a nuestro cuerpo.
Con las semillas de calabaza tostadas, podemos hacer un aceite llamado “Aceite de Estiria”; este aceite tiene propiedades antiinflamatorias y combate la artritis. Es sumamente famoso en las tiendas y casas naturistas.
NOTA: Este aceite debe ser usado en frío; para evitar que se dañe con el tiempo, debemos mantenerlo en la nevera.
Propiedades de las pipas de calabaza: antioxidantes y la piel.
Las semillas de calabaza contienen mucha cantidad de vitamina E, zinc, selenio y beta carotenos. Esto se traduce en un poderoso antioxidante que permite mantener las células en perfecto estado por más tiempo y previene el efecto de los radicales libres sobre ellas mismas. Este alimento ayuda a mantener el organismo más joven y reducen el riesgo de desarrollar el cáncer de cualquier tipo.
Además, los poderosos componentes de las semillas de calabaza contribuyen al brillo y elasticidad de la piel. Esto ayuda a la reparación de las heridas con mayor rapidez y previene la aparición de manchas y acné.
Un secreto; las SEMILLAS DE CALABAZA son excelente aditamento cuando queremos hacer esa famosa dieta para broncearnos.
Semillas de calabaza para los hombres
Estas pequeñas semillas son un alimento excelente para los hombres que sufren de infertilidad. Esto se debe a que contienen arginina, el aminoácido que se encarga fundamentalmente de la creación y fabricación de espermatozoides. Este aminoácido, junto al zinc, forma un equipo necesario para la fabricación de estos pequeños bancos de ADN dispuestos para la reproducción.
Luego, tenemos una serie de estudios científicos que sugieren e incluso demuestran que estas semillas pueden reducir el tamaño de la próstata cuando esta se encuentra inflamada. Al mismo tiempo que hace esto, las semillas, con su propiedad diurética, permiten vaciar la vejiga, de esta manera ayuda a contrarrestar los efectos desagradables de dolor que vienen con esta patología.
Lo genial de estas semillas, es la cantidad inimaginable de recetas que podemos conseguir en la web para consumirlas sin que sea demasiado problema o sin que sea demasiado sencillo. Muy poca gente no sabe sobre las propiedades de las semillas de calabaza, pero ya es momento de empezar a consumir en mayor medida este producto que tanto nos hace bien al cuerpo.
Las pipas de calabaza o semillas de calabaza, como prefiramos llamarlas, son un alimento que se ha utilizado desde hace cientos de años. Sin embargo, a pesar de que cada vez más personas son adeptas a consumir semillas, son mucho más famosas las semillas de chía o lino que las de calabaza ¿Por qué? Realmente las semillas de calabaza se merecen más fama que la que tienen.
Entre las propiedades de las pipas de calabaza destaca su contenido en fibra (previniendo el estreñimiento), proteínas, magnesio, zinc, calcio /evitando enfermedades óseas como la osteoporosis), vitamina A y antioxidantes (que luchan contra la formación de radicales libres en el envejecimiento). Además, son una rica fuente de ácidos grasos omega 3 y 6, que disminuyen el llamado colesterol «malo» LDL y permiten aumentar el colesterol «bueno» HDL, lo que se traduce en que este alimento nos puede ayudar a evitar las temibles enfermedades cardiovasculares.
Los ácidos omega 3 son ácidos que el propio organismo no puede fabricar por sí mismo, por ello, debemos aportarlo por medio de la alimentación, así que os proponemos algunas formas de tomarlo.
Por ejemplo, podemos preparar las semillas de calabaza tostándolas al horno con un poquito de aceite, sal y especias.
¿CÓMO SE TOMAN LAS SEMILLAS DE CALABAZA?
En batidos vegetales, rebozados, trituradas sobre sopas, cremas, yogurt, bollería casera o ensaladas.
Añade semillas de calabaza por encima de tus tostadas en el desayuno o customiza tus ensaladas con un puñado de estas semillas.
Si te gusta la repostería o hacer tu propio pan casero, introduce un buen puñado de semillas en la masa, aportarán fibra y le darán un toque buenísimo.
¿Y qué tal sobre una pizza? Este alimento es tan versátil que puedes probar tus propias ideas en casa y volverte un auténtico gourmet, puedes preparar a tus invitados casi cualquier plato con semillas de calabaza por encima; te aseguramos que les encantará tanto la presentación como el toque crujiente que aportan.
Como en Semillarium nos encantan las cremas de verduras, qué menos que proponerte una de nuestras favoritas:
Se trata de una crema que combina el calabacín, el queso, brotes y como no, semillas. Se prepara rápidamente y contiene infinidad de nutrientes.
Para esta ensalada necesitaremos:
-
-
- 200 g. de calabacín.
- 50 g. de queso havarti (o el que tengas en casa).
- 1 zanahoria mediana.
- 80 g. de patata.
- 50 g. de puerro.
- Germinados de alfalfa, brotes de soja… al gusto.
- Un par de cucharadas de semillas de calabaza.
- Una cucharada de sésamo negro.
- Sal y pimienta.
- Zumo de limón.
- Aceite de oliva virgen extra.
-
Meteremos en una olla el calabacín, zanahoria, patata y puerro. Ponemos estos ingredientes a cocer hasta que ablanden un poco. Dejamos enfriar y procedemos a batirlos junto al queso, un poco de sal, pimienta, zumo de limón aceite y agua de cocción; que podrá ser más o menos cantidad en función de si nos gusta la crema más o menos espesa.
Cuando hayamos batido bien, servimos la crema en un bol. Como toppings añadimos el sésamo, las semillas de calabaza y los brotes por encima, dándole un toque aún más apetitoso a nuestra ensalada. Y… ¡listo!
Esperamos recibir vuestros comentarios, saber si os ha gustado o cualquier sugerencia que tengáis para esta receta.
¡Hasta la próxima!