Semillas de Chía
Semillas de chía, nombre científico: Salvia Hispánica.
Las semillas de chía provienen de la familia de las labiadas. Su origen corresponde a lugares como América Central. Siendo su lugar natural zonas de montaña, pinadas y junto a enebros nativos.
La planta que produce semillas de chía puede llegar a tener un metro de altura. Es ramificada con las hojas en distinta dirección, ovaladas con tendencia lanceolada y flores con tonos violetas, azules o blancos. Crecen de forma densa y dispuesta en ramilletes terminales. El fruto es un aquenio que contiene varias semillas de chía.
En cuanto al aspecto de la semilla, es muy pequeña, formando una esfera, de color negro, gris o pardo… Cuando se deja en remojo esta semilla se libera una gelatina debido a que la chía tiene alto contenido en mucílagos; aunque no tiene olor y tampoco sabor.
¿Para qué sirve la Chía?
En cuanto a su perfil nutricional, cuando tomamos este alimento, incorporamos: proteínas, fibra, minerales (calcio, fósforo, potasio, magnesio y hierro), aminoácidos, ácidos grasos insaturados omega 3 y omega 6 (alfalinolénico y linoléico) y mucílagos.
Por cada 100 gr de chía, estamos consumiendo unas 530 kcal, unos 17 gramos de proteínas, 38 gramos de carbohidratos, 27 gramos de fibra y 26 gramos de grasas aproximadamente (de los cuales 20 gramos corresponden a omega 3).
Propiedades Semillas de Chía.
Cada vez es más conocido que la chía prosee propiedades terapéuticas, ¿pero de qué propiedades estamos hablando? Sus efectos son: reductores del colesterol, digestivos, laxantes, saciantes, reductores del azúcar en sangre, antioxidantes, antinflamatorios, antirreumáticos, energéticos y refrescantes. Debido a todas estas propiedades, las personas que pueden ver diferencias muy significativas en su salud son: personas con elevadas tasas de colesterol y triglicéridos, con hipertensión, con riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabéticos para apoyarles en el curso de su enfermedad, personas estreñidas, con gastroenteritis, con diverticulosis, con bajas defensas o que quieran fortalecer las mismas, que quieran prever infecciones, que padezcan enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide, asmáticos y personas con sobrepeso que se encuentren en curso de dieta adelgazante y necesiten alimentos saciantes y saludables como este.
Semillas de chía, cómo tomarlas.
A pesar de que las semillas de chía cada vez están más extendidas en el conocimiento de profesionales y consumidores de a pie, aparece siempre la gran pregunta de cómo incorporar en los platos cotidianos este alimento al que tan poco estamos acostumbrados a cocinar. Entre sus culinarios la chía puede usarse en polvo, en ensaladas, como gelatina (al remojarla 30 minutos), mezclándola con zumo de fruta o en la sopa. Las SEMILLAS DE CHÍA también se pueden incorporar a cremas de verdura, yogures, leche o simplemente como agua fría de chía para refrescarnos en época de calor o tras ejercicio físico intenso.
Desde Semillarium.com recomendamos mezclar las semillas de chía con el jugo de un limón y azúcar, si esto se sirve muy frío, la chía puede convertirse en preparado refrescante y terapéutico de una manera fácil y económica.
Con las semillas de chía también se pueden elaborar mezclas con harina para elaborar masas para tortas, panes, brebajes fermentados…
No debemos de olvidar que de la chía también se obtiene un aceite con el que aderezar ensaladas y verduras. Y por si no fuese poco rentable la chía para nuestro uso y disfrute, de la salvia también se consumen como verdura los brotes tiernos.
Las semillas de chía también se usan de forma cosmética por presión en frío o través de su aceite podemos beneficiarnos de sus virtudes sobre la piel de rostro o cuerpo de manera preparatoria.
En nuestro BLOG podrás saber cómo tomar las semillas de chía con varias recetas de chía.
Energéticas, anti-colesterol, saciantes y desintoxicativas.
¡Chía! El superalimento de moda se está convirtiendo cada vez más en algo casi obligatorio para cualquier persona que busque la salud. A día de hoy, la chía es cada vez más conocida como una fuente enorme de omega 3, fibra, así como su facilidad para añadirla a cualquier dieta.
Estas semillas provienen de una planta de flores de la familia de la menta, nativa en México y Guatemala. Era un cultivo alimentario muy importante para los aztecas, se mantuvo en esos países de origen pero fue un gran desconocido hasta ahora. Si aún no las conoces, te proponemos 10 razones para agregar las semillas de chía a su dieta.
- – Combate la diabetes:
Las semillas de chía se estudian como un tratamiento potente y natural para la diabetes tipo 2, previenen los picos de azúcar en sangre.
- – Fibra:
Estas semillas aportan un tercio de la ingesta diaria que se recomienda para adultos, cada 28 gramos de semillas de chía, 11 son de fibra. Imagina incorporar todos los días unas cucharadas de semillas a tu dieta.
- – Gran aporte de Omega-3
Llenas de ácidos grasos omega-3, con casi cinco gramos en una porción de una onza. El omega 3 es muy importante para la salud y el desarrollo de nuestro cerebro.
- – Dientes fuertes y huesos
Una porción de chía tiene aproximadamente el 20% de la cantidad recomendada de calcio, por lo que puede ayudar a prevenir osteoporosis.
- – Manganeso
El manganeso no se suele conocer, aunque es súper importante para nuestra saludo ya que es bueno para los huesos y ayuda al cuerpo humano a combinar nutrientes esenciales como la tiamina y la biotina. 28 gramos tiene 30% de la ingesta que se recomienda diariamente de este mineral.
- – Fuente de fósforo
El 27% del valor diario recomendado de fósforo es aportado por estas semillas. Además con 27 por ciento de su valor diario de fósforo, las semillas de chía también ayudan a mantener los huesos y dientes sanos. El fósforo también es utilizado por el cuerpo humano para unir proteínas para favorecer el crecimiento y reparar células y tejidos dañados.
- – Mejora la salud del corazón
Estas semillas han demostrado en estudios y clínicas que la presión arterial en diabéticos mejora notablemente. Además, pueden aumentar el colesterol saludable al mismo tiempo que reduce el colesterol LDL. ¡Vaya noticia!
Las semillas de chía no se quedan ahí, sus propiedades son infinitas. Te invitamos a que las pruebes, si consigues añadir este hábito tan fácil de incorporar a tu dieta, notarás los resultados, incluso te invitamos a que tú mismo puedas cultivarlas en tu huerto o macetas.
Semillas de chía precio.
Conoce los precios de esta categorías donde podrás comprar semillas de chía ecológicas muy económica.